
Cardio-oncología en palabras simples
Cardio-oncología o como a mí me gusta llamarlo “Cardioonco”, he ahí el nombre del sitio, es simplemente el cuidado del sistema cardiovascular antes, durante y después de tener cáncer.
Al recibir la importante noticia de ser diagnosticado con un cáncer muchas cosas pasan por la cabeza, entre ellas: ¿puedo lidiar con este diagnóstico?, ¿podré llevar a cabo el tratamiento?, ¿qué pasará con mi familia?, ¿mi trabajo?, entre muchas otras interrogantes. Algunas personas también se preguntan por el futuro: ¿y qué pasa después que le gane al cáncer?
Afortunadamente la sobrevida de la mayoría de los distintos tipos de neoplasias (cáncer) ya sean sólidas (como por ej mama, estómago, intestino) o hematológicas (sangre) es bastante alta, alcanzando en algunos cánceres una sobrevida de 99% a 5 años*. Lamentablemente, los tratamientos usados tienen un costo no menor en el sistema cardiovascular y es aquí donde la cardio-oncología toma importancia ya que la mayoría de los tratamientos administrados: quimioterapia, inmunoterapia, hormonoterapia lo puede afectar.
Formas en que se afecta el sistema cardiovascular:
1. Aparición o deterioro de factores de riesgo cardiovascular: colesterol alto y elevación de azúcar en la sangre
2. Músculatura: disminución de la musculatura en general y pérdida de la capacidad aeróbica
3. Corazón: se puede afectar el músculo, las arterias, el sistema eléctrico del corazón
4. Grandes vasos: depósito de placas de colesterol, generación de coágulos
¿Qué hace un cardio-oncólogo?
El cardio-oncólogo(a) es un cardiólogo(a) que además se ha especializado en cómo los distintos tipos de cánceres y sus terapias afectan el sistema cardiovascular. Trabaja en conjunto con el equipo de Oncología y Hematología a modo de intentar prevenir y/o tratar la afectación del sistema cardiovascular mediante fármacos y actividad física en un programa de rehabilitación cardio-oncológica. Su objetivo es lograr cumplir el tratamiento del cáncer con el menor deterioro del sistema cardiovascular a pequeño y largo plazo.
Un cardio-oncólogo a parte del “dar el pase” para la quimioterapia o realizar alguna imagen de su corazón, será el cardiólogo especializado que seguirá cuidando su corazón para el resto de su vida.

*Revista Médica de Chile 2018;164:68